domingo, 28 de marzo de 2010

Consulta 3

ERP
(Sistema global de gestión de las Empresas)

Las siglas ERP (Enterprise Resource Planning) se usan para designar la solución o conjunto de soluciones informáticas que de forma integrada permiten la gestión automatizada de la empresa en sus distintas áreas funcionales.
Hoy en día es difícil encontrar una empresa que no tenga un ERP. Es decir, si su empresa tiene una aplicación para la gestión de facturación, la misma aplicación para la gestión contable, y otras soluciones inconexas para la gestión de nóminas, almacenes y contratos de cualquier tipo, entonces su empresa tiene un ERP, pues la gestión de su empresa está automatizada usando medios informáticos. Quizás la solución actual no es la mejor, pero se puede llamar en si "un ERP".



Link:
http://www.consoltic.com/modules/faq/EFGH/faq_0001.html#axzz0ixrLj7RW

CRM

El CRM (del acrónimo inglés "Customer Relationship Management") designa a los programas informáticos que se usan en la empresa para gestionar las relaciones comerciales, fidelización y ventas que mantenemos con los clientes. De esta forma nos es posible:

  • Mantener toda la información relativa al cliente agrupada para facilitar su acceso e integridad.
  • Realizar estadísticas y seguimiento de objetivos de ventas.
  • Crear campañas de marketing específicas para cada cliente.
  • Crear y gestionar objetivos y acciones a realizar en los departamentos relacionados con el cliente.
  • Planificar las acciones a realizar.
  • Consultar cualquier dato o persona de contacto en el cliente con la que hayamos tenido relación o con la que deseemos contactar.


Link:
http://www.consoltic.com/modules/faq/ABCD/faq_0005.html#axzz0ixqEHc1D

ETL

Los procesos de Extracción, Transformación y Carga constan de múltiples pasos, cuyo objetivo es transferir datos desde las aplicaciones de producción a los sistemas de Inteligencia de negocio:

Extracción de los datos desde las aplicaciones y bases de datos de producción (ERP, CRM, RDBMS, archivos, etc.)
Transformación de estos datos para reconciliarlos en todos los sistemas source, realizar cálculos o análisis sintáctico de cadenas, enriquecerlos con información de búsqueda externa y, además carga de los datos resultantes en las diversas aplicaciones de BI: Almacenes de datos históricos generales (data warehouse) o almacenes de datos empresariales, almacenes de datos históricos individuales (data mart), aplicaciones OLAP (Procesamiento analítico en línea) o “cubos”, etc
La latencia de los procesos ETL varía desde los lotes (a veces, de forma mensual o semanal, pero en la mayoría de los casos diariamente), al tiempo casi real con actualizaciones más frecuentes (cada hora, cada pocos minutos, etc.).

Link
http://es.talend.com/solutions-data-integration/etl-for-analytics.php


OLTP

OLTP es la sigla en inglés de Procesamiento de Transacciones En Línea (OnLine Transaction Processing) es un tipo de sistemas que facilitan y administran aplicaciones transaccionales, usualmente para entrada de datos y recuperación y procesamiento de transacciones (gestor transaccional). Los paquetes de software para OLTP se basan en la arquitectura cliente-servidor ya que suelen ser utilizados por empresas con una red informática distribuida.
OLTP también se ha utilizado para referirse a la transformación en la que el sistema responde de inmediato a las peticiones del usuario. Un cajero automático de un banco es un ejemplo de una aplicación de procesamiento de transacciones comerciales.
La tecnología OLTP se utiliza en innumerables aplicaciones, como en banca electrónica, procesamiento de pedidos, comercio electrónico, supermercados o industria.



Link
http://es.wikipedia.org/wiki/OLTP

Ejemplos ERP:

  1. MBA3 (Master Business Administrator)
  2. NetZen
  3. OpenBravo
  4. ISIS
  5. DX

Ejemplos CRM:

  1. Oracle Siebel
  2. Lepton Sistemas
  3. Siebel Systems

Ejemplos ETL y OLTP:

  1. Data Integrator (herramienta de Sap Business Objects)
  2. CloverETL



DSS

Podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas. En la práctica, las referencias a DSS suelen ser referencias a aplicaciones informáticas que realizan una función de apoyo. (Turban)



Link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_soporte_a_decisiones


EIS
(Sistemas de Información Ejecutiva)

Un Sistema de Información para Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutiva (es una herramienta de Inteligencia empresarial (Business Intelligence, BI) basada en un DSS, que provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito.
La finalidad principal es que el ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo también la posibilidad de analizar con detalle aquellos que no estén cumpliendo con las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más adecuado.
El EIS se caracteriza por ofrecer al ejecutivo un acceso rápido y efectivo a la información compartida, utilizando interfaces gráficas visuales e intutivas. Suele incluir alertas e informes basados en excepción, así como históricos y análisis de tendencias. También es frecuente que permita la domiciliación por correo de los informes más relevante

Link
http://www.sinnexus.com/business_intelligence/sistemas_informacion_ejecutiva.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario